La biodiversidad entre mamiferos en el Ecuador

     Caracteristicas de la biodiversidad en el Ecuador
    • Existen cerca de 320 especies de mamíferos, de los cuales 1/3 son murciélagos comedores de frutas, de peces , de ranas, de insectos o de sangre.
    • Hay 17 especies de monos entre los que se encuentran varias especies de monos araña, capuchinos, tití, aulladores y chichicos.
    • Existen tres especies de tapir, que es el mamífero más grande de Sudamérica.
    • En los bosques nublados de los Andes se encuentra también el oso de anteojos, especie vegetariana que habita desde Venezuela hasta Bolivia.


    • Entre los mamíferos acuáticos encontramos diversas especies de delfines y ballenas, nutrias, y en la zona amazónica, los cada vez más escasos delfín de agua dulce y manatí.

    • Numerosos depredadores como jaguares, pumas, ocelotes, lobos de páramo, etc., muy difíciles de ver, por la continua caza a la que son sometidos y por la destrucción de su hábitat.


    • Otras especies interesantes son la capibara, que es el mayor roedor del mundo, varias especies de venados, los camélidos de los andes, armadillos, perezosos, osos hormigueros, raposas, pecaríes, ardillas, puercoespines, comadrejas y una enorme variedad de roedores.
    • En el grupo de mamíferos, 21 especies se encuentran amenazadas. Como por ejemplo:
    • El Mono araña ( Ateles fusciceps fusciceps)que esta desapareciendo en el noroccidente ecuatoriano, ay que la vegetacion natural ha sido reempalzada por diversos cultivos o por asentamientos humanos.

    • El oso hormiguero, la guanta con cola o guanta vieja, el lobo de paramo, el oso de anteojos, el jaguar, la danta.
    • El delfin de río, ballena ( Balaenoptera fhysalus), el manati .



No hay comentarios:

Publicar un comentario